Bibliotecas virtuales, diversidad de libros a tu alcance - Punto Destino

Bibliotecas virtuales, diversidad de libros a tu alcance

bibliotecas virtuales en México

Parte de lo que ha dejado la emergencia sanitaria por el coronavirus o COVID-19 es el uso del internet para acceder a distintos sitios, pero sin salir de casa, uno de ellos son las bibliotecas virtuales, desde las cuales puedes encontrar una gran variedad de libros y otros recursos que harán más entretenido tu día a día.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) describe a las bibliotecas como las instituciones que se dedican a “conservar y difundir en forma dinámica los conocimientos en beneficio de un conjunto de seres humanos”. Por eso, las bibliotecas virtuales son una gran alternativa para que alimentes tu espíritu lector con textos de todo tipo: Novelas, cuentos o textos de divulgación científica.

Este recuento de bibliotecas digitales incluye recintos de diferentes países, entre ellos México, de este modo será más sencillo que encuentres los libros de tu interés y de paso, conozcas un poco sobre las culturas alrededor del mundo.

Biblioteca Digital Mundial

Una de las bibliotecas digitales más conocidas es la Biblioteca Digital Nacional, se trata de una iniciativa entre la UNESCO y el Congreso de Estados Unidos, creada con la finalidad de ofrecer “una colección en internet, de fácil acceso, de todos los tesoros culturales del mundo que contaran las historias y destacaran los logros de todos los países y culturas, promoviendo la sensibilización y el entendimiento intercultural”.

Desde su creación en el 2009, ha sido posible encontrar en su sitio oficial más de 19,000 artículos relacionados con la historia y cultura de 193 países, en un periodo que abarca desde el año 8,000 a.C. hasta el 2000. Incluso cuentan con una línea histórica donde se puede observar con imágenes, cómo ha evolucionado el mundo.

Esta colección tan extensa se puede explorar por lugar, periodo, tema o idioma; al aplicar estos filtros para hallar artículos relacionados con México, algunos de los resultados muestran mapas donde es posible apreciar cómo estaba constituido territorialmente nuestro país en épocas pasadas.

Para que tu experiencia al visitar el sitio de la Biblioteca Digital Mundial sea más agradable, te sugerimos que hagas una búsqueda por temas, entre los que se encuentran: Historia y Geografía, Bellas artes, Informática, Ciencias sociales, Religión, Literatura, Matemáticas, Lenguas, Filosofía y Psicología.

bibliotecas virtuales que debes conocer

Biblioteca Virtual de México

Esta biblioteca, a cargo de la Secretaría de Cultura, tiene una colección que incluye 13,243 libros, folletos, archivos y otros documentos que contribuyen “al conocimiento de la historia, la identidad y la cultura mexicanas depositado en un acervo bibliográfico y documental”.

Se trata de una de las bibliotecas virtuales más ricas en contenido, su colección incluye libros que se han escrito “a lo largo de los siglos en México”, en los cuales abordan temas de literatura, humanidades e historia. Todos estos títulos están ordenados en orden alfabético para que sea más sencillo encontrar el que sea de tu interés.

Su acervo también incluye una Galería con imágenes agrupadas en los siguientes temas:

  • Ferrocarriles
  • Los mexicanos pintados por sí mismos
  • Leonora Carrington
  • La Orquesta, periódico omniscio, de buen humor y con caricaturas

También es importante resaltar sus muestras virtuales, las cuales se basan en las exposiciones que se ofrecen de manera presencial en la Biblioteca de México, por medio de las cuales se puede conocer el trabajo de reconocidos artistas, entre ellos, el escritor Juan José Arreola.

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Esta fue la primera biblioteca en ofrecer un acervo virtual en lengua castellana, “su fondo incluye las obras fundamentales de los principales autores españoles e iberoamericanos”, entre ellos, Benito Pérez Galdós, Lope de Vega, Miguel de Unamuno y Luis de Góngora.

Su colección está dividida en áreas como literatura infantil y juvenil, historia y arte; también ofrecen contenidos que se enfocan en personajes históricos, uno de ellos es Hernán Cortés, de quien se aborda parte de su vida por medio de “una amplia selección de libros y estudios que forman parte de las más ricas colecciones documentales”.

Sin duda dentro de las bibliotecas virtuales es una gran alternativa que se puede aprovechar en cualquier momento, gracias a su amplia variedad de títulos, es posible que encuentres tus favoritos o aquellos libros que desde hace mucho tiempo habías querido leer, pero que posiblemente no encontrabas en su versión impresa.

mejores bibliotecas virtuales en México

Ciberoteca

El sitio web de la Ciberoteca la define como “una biblioteca de bibliotecas”, y es completamente cierto pues recopila “enlaces directos a miles de obras digitalizadas de distinta temáticas, todas ellas libres de derechos”. Además, cuenta con un índice temático que permite una exploración más amigable a los recursos que sean de tu interés.

Por tratarse de una de las bibliotecas virtuales más completas, su índice temático se divide en las siguientes categorías: Arte y cultura, ciencia y tecnología, ciencias naturales, ciencias de la salud, así como ciencias sociales y humanidades.

Si no sabes qué leer, en su buscador tienen la opción “Los más consultados del mes”, ahí aparece un listado con las 10 obras que más han causado interés entre los visitantes al sitio, te podrás encontrar con autores como Charles Dickens, Víctor Hugo, Pablo Neruda y Mary Shelley.

Otra sección interesante de la Ciberoteca es “El autor del mes”, en la cual se muestran datos sobre escritores de diferentes épocas. Además de un resumen de su vida, se incluye un listado con sus principales obras y fragmentos de algunos textos.

Project Gutenberg

Este proyecto puede considerarse parte de las bibliotecas virtuales pues reúne más de 60,000 libros electrónicos a los que se puede acceder de manera completamente gratuita. Su creación se debe al escritor y empresario estadounidense Michael Hart, quien en 1971 decidió fundar este proyecto al que cualquier persona puede acceder.

De acuerdo con información de su página web, los libros de este proyecto son, en su mayoría, “obras literarias antiguas que se publicaron antes de 1924, y algunos se publicaron en las décadas posteriores”. Para que sea más sencillo encontrar la obra que deseas, los autores y los títulos están ordenados en orden alfabético.