Errores comunes al comprar un departamento - Punto Destino

Errores comunes al comprar un departamento

Estrenar un inmueble no es algo que se haga todos los días, por eso no es de extrañar que existan errores comunes al comprar un departamento, que van desde no delimitar un presupuesto hasta elegir un desarrollador inmobiliario que sea poco confiable.

Además, comprar un departamento es, probablemente, la decisión financiera más importante para una persona, pues se trata del patrimonio donde pasará toda su vida y el que compartirá con su familia.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) menciona que adquirir un departamento es una decisión importante, tu trabajo y esfuerzo estarán invertidos ahí, así que debes asesorarte, preguntar e investigar antes de solicitar un crédito o dar un enganche.

Al no ser una compra que se haga constantemente, no se puede crear una experiencia que te haga conocer mejor el proceso; sin embargo, con estos consejos podrás encontrar en venta un departamento soñado sin sufrir en el intento.

No conocer tu presupuesto

Si desde hace tiempo has tenido en mente hacer la compra de un nuevo hogar, el primer paso es establecer un presupuesto, que sea realista y vaya acorde con tu estilo de vida, sin esto, será muy difícil que tu compra se vuelva realidad.

La manera más sencilla de crear tu presupuesto es utilizar la regla del 30%, ya que es este porcentaje el que de manera mensual vas a pagarle al banco con el que contrates un crédito.

Ten presente que ese 30% no sale del salario total que recibes cada mes, ahí es donde muchas personas cometen el error; dicho porcentaje lo tienes que calcular de lo que queda en tu cuenta una vez que has encontrado otros pagos.

Por ejemplo, a tu sueldo mensual resta tus gastos fijos: comida, colegiatura de tus hijos, transporte, mensualidad de tu auto, ropa, entretenimiento y ahorro; de la cantidad que te queda, calcula el 30%, ese será el dinero que mes con mes podrás destinar a la compra de tu departamento.

Mario Di Costanzo, expresidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), citado por BBC Mundo, explica que siempre “hay que ser realistas sobre la capacidad de pago que tenemos”.

Te compartimos algunos errores comunes al comprar un departamento

Dar un enganche muy pequeño

Para muchas personas lo difícil no es calcular su presupuesto, sino reunir el dinero para el enganche, por lo que una vez que encuentran el departamento más apropiado a sus intereses, entregan una suma muy pequeña al desarrollador inmobiliario.

Es preferible que des el enganche más alto posible, ya sea un cuarto o un tercio del valor del inmueble, para que la deuda con el banco no sea muy elevada y tus pagos mensuales se ajusten mejor a tu estilo de vida.

Por eso, es bueno que hagas del ahorro un hábito, para que cuando llegue el momento de buscar tu nuevo hogar, tengas la cantidad suficiente para un enganche y no caigas en tentadoras promociones bancarias por las que terminarías pagando más.

Hay instituciones bancarias que incluyen el valor del depósito en el crédito hipotecario, pero la tasa de interés se vuelve más alta, así que lo recomendable es que no caigas en el error de aceptar este tipo de condiciones, ya que los intereses que terminarás pagando pondrían en aprietos tus finanzas familiares.

No cometas estos errores comunes al comprar un departamento

Vaciar tus ahorros

La compra de un departamento es un proceso para el que no solo vas a necesitar dar un enganche y cubrir el resto del crédito cada mes, implica otros costos que tú, como comprador, debes asumir.

Cuando optas por un plan a crédito, debes analizar la opción que más te convenga y hacer una proyección del monto a pagar que incluya tasa de interés, comisiones y cargos, detalla Profeco.

También debes tener conocimiento de las “erogaciones que se pueden generar con independencia del precio de la venta, tales como gastos de escrituración, impuestos, avalúo, administración, apertura de crédito y gastos de investigación, entre otros”, añade la dependencia encargada de la defensa de los consumidores.

Al contemplar todos los gastos extras, evitarás caer en otro de los errores comunes al comprar departamento: vaciar tus ahorros y poner en riesgo las finanzas de toda tu familia.

No olvides acercarte a diferentes bancos, para que tengas la oportunidad de comparar los créditos hipotecarios y elegir el que más te convenga, así evitarás sorpresas desagradables durante todo el proceso de compra.

Cuando hayas elegido al banco que te ofrece las mejores condiciones y sepas con exactitud cuál es el departamento que comprarás, tienes que fijarte en las cláusulas más importantes del contrato.

De acuerdo con Profeco, son las siguientes:

  • Descripción del bien objeto de la transacción.
  • Características técnicas y materiales de la estructura, las instalaciones y acabados del inmueble.
  • Precio total de la operación, forma de pago y gastos adicionales que deberán cubrir las partes.
  • Advertir las penas convencionales aplicables en caso de incumplimiento, así como las garantías para el cumplimiento y los gastos reembolsables.