Índice
ToggleSi te interesa comprar un departamento, tienes diferentes opciones para hacerlo, ya sea por medio de un crédito bancario o a través de los puntos Infonavit, un esquema operado por el gobierno que le permite a los trabajadores contar con un préstamos que los ayude a tener un patrimonio propio.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es un organismo de servicio social creado en 1972, cuyo objetivo es operar un sistema de financiamiento para que los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) obtengan un crédito competitivo que les ayude a:
- La adquisición de una propiedad
- La construcción, reparación y ampliación de dicha propiedad.
Los recursos del Infonavit se constituyen con las aportaciones que hacen los patrones, equivalentes al 5% del salario de los empleados a su servicio, “que se integra con los pagos hechos en efectivo, gratificaciones, percepciones, alimentación, habitación, primas, comisiones y prestaciones en especie”, explica el instituto.
¿Qué son los puntos Infonavit?
Para otorgar los créditos, es necesario que los trabajadores tengan al menos 116 puntos Infonavit, los cuales están estrechamente relacionados con tu sueldo, pues mientras mayor sea tu salario, mayor número de puntos tendrás.
Estos puntos se consideran como una precalificación para obtener el crédito, pero no son el único factor que el Infonavit toma en cuenta, también necesita que los trabajadores tengan una relación vigente con un patrón que los afilie al IMSS y que no hayan tenido un crédito en el pasado.
¿Para qué sirven los puntos Infonavit?
Los puntos que acumulas en el Infonavit te sirven para solicitar un crédito ante dicho organismo, el cual puedes utilizar en alguna de las siguientes opciones:
- Comprar. Puedes adquirir un departamento nuevo o usado, comprar una vivienda hipotecada o adquirir y mejorar un inmueble con un mismo crédito.
- Ampliar o reparar. Tienes la opción de remodelar, ampliar o reparar tu vivienda, solo ten en cuenta que el uso de la garantía hipotecaria dependerá del tipo de renovación que hagas.
- Construir tu vivienda. En caso de que tengas un terreno propio o tu cónyuge tenga uno, pueden construir su propio hogar.
- Pagar tu hipoteca. Puedes liquidar un crédito hipotecario que tengas con una entidad financiera distinta al Infonavit, o bien, destinar una parte de tu crédito para mejorar esa vivienda.
El Infonavit precisa que entre los beneficios de sus créditos está la tasa de interés anual fija sobre saldos insolutos, el seguro de daños con el que cuentan las viviendas, descuentos por liquidación anticipada del préstamo y la posibilidad de sumar tu crédito con el de tu cónyuge.
Otros beneficios de solicitar un crédito con Infonavit para comprar un departamento, son:
- Cobranza Social. En caso de que tengas problemas para pagar, el instituto te ofrece alternativas de acuerdo a tus posibilidades.
- Segundo crédito. Al liquidar tu primer crédito hipotecario en tiempo y forma, puedes solicitar un segundo crédito.
- Unamos Créditos Infonavit. Puedes sumar el monto de tu primer crédito Infonavit con un familiar y conseguir un mayor financiamiento para adquirir vivienda nueva o usada.
¿Cómo obtengo puntos Infonavit?
Para sumar puntos Infonavit necesitas cumplir con al menos dos criterios, el primero de ellos es ser derechohabiente, esto sólo es posible si tu patrón te inscribió ante el IMSS; el segundo es que estés trabajando de manera formal.
Si te interesa acumular más puntos, lo más importante es que tengas estabilidad laboral y que te incorpores a una empresa donde tu patrón te afilie al IMSS. También debes buscar un aumento de sueldo, ya que mientras más te paguen, más puntos irás acumulando.
En caso de que cambies de trabajo, asegúrate de mantener comunicación con tus patrones para que en caso de ser necesario, realices un trámite que te permita continuar con tus aportaciones patronales sin interrupción.
Al respecto, el instituto explica en su página web que si te dan de baja en el IMSS y luego te vuelven a dar de alta tus puntos no se eliminan, podrás conservar los que corresponden a los rubros de edad, salario y ahorro en el saldo de la Subcuenta de Vivienda.
“Sin embargo, tus bimestres de cotización continua serán afectados, pues la puntuación de un trabajador se calcula con base en su edad y salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua”.
¿Cómo se calculan los puntos Infonavit?
De acuerdo con el instituto, para calcular los puntos se toma en cuenta:
- Tu estabilidad laboral
- Tu edad y tu salario diario integrado
- Tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda
- El buen cumplimiento de tus compromisos de crédito
Es importante aclarar que la Subcuenta de Vivienda es el ahorro que se construye “con las aportaciones que tu patrón ha ido abonando a tu cuenta y equivale al 5% de tu salario integrado, o sea, tu sueldo más prestaciones, por ejemplo, primas, comisiones y prestaciones en especie”.
El Infonavit indica que no se pueden juntar más de 116 puntos para aumentar el monto de un crédito, ya que la cantidad no depende del puntaje si no de tu precalificación, la cual considera tu edad y salario, tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua que hayas tenido.
Para saber cuántos puntos tienes, debes crear una cuenta en la página “Mi Cuenta Infonavit”, donde puedes consultar información relacionada con tu ahorro y hacer algunos trámites en línea.
Lo único que necesitas para crear tu cuenta es tu Número de Seguridad Social (NSS), tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Una vez que la tengas podrás ingresar a ella para verificar la precalificación y los puntos que tienes, y si ya solicitaste un crédito, estar al tanto de su estatus.
Si ya tienes crédito, desde “Mi Cuenta Infonavit” podrás revisar cuánto debes, verificar tu estado de cuenta, checar cuándo y dónde puedes pagar, o bien, hacer el pago de tu mensualidad en línea.
En caso de que no tengas los puntos suficientes para pedir un crédito, el sistema te dirá en cuántos meses aproximadamente podrías conseguirlos, debes tener un buen historial y que tu patrón esté reportando puntualmente los pagos al Infonavit.