Tipos de arrendamiento en CDMX - Punto Destino

Tipos de arrendamiento en CDMX

Conoce los tipos de arrendamientos en CDMX.

En la Ciudad de México, el arriendo es una práctica común que permite a muchas personas y empresas acceder a bienes y propiedades sin necesidad de comprarlos. Conocer los distintos tipos de arrendamiento es esencial para tomar decisiones informadas que se adapten a tus necesidades específicas. A continuación, exploraremos las variedades más comunes, sus características y cómo pueden beneficiarte.

¿Cuántos arrendamientos existen?

Existen diversos tipos de arrendamiento en función de las condiciones y objetivos de las partes contratantes. Entre los más destacados se encuentran:

Arrendamiento puro

Este tipo de contrato de arrendamiento implica que el arrendador cede el uso y goce de la cosa arrendada al arrendatario por un tiempo determinado, a cambio de una renta periódica.

Al finalizar el contrato, el bien —que puede ser mueble o inmueble— regresa al arrendador. Es común en bienes como vehículos o equipos tecnológicos, los cuales no se registran como activos fijos por parte del arrendatario.

Arrendamiento financiero

En esta modalidad, el arrendatario puede adquirir la propiedad del bien arrendado al finalizar el plazo, mediante el pago de un valor residual. Este tipo es ideal para empresas que desean incorporar bienes como activos fijos, sin realizar una compra inmediata. Generalmente, se establece con una duración determinada y forma parte de estrategias contables y fiscales.

Arrendamiento operativo

Aquí, el arrendador conserva tanto la propiedad como los riesgos asociados al bien. Se usa para necesidades temporales, como el alquiler de maquinaria o equipo de oficina. Es una excelente opción cuando no se requiere un compromiso de largo plazo, siendo ideal para proyectos con fechas de vencimiento claras y arrendamiento posterior poco probable.

Arrendamiento mercantil

Se da entre empresas para el uso de bienes muebles, como maquinaria o flotillas. Suelen implicar bienes de duración determinada y con finalidades comerciales. Es habitual en negocios que requieren adaptabilidad sin incurrir en grandes inversiones.

Esto debes saber sobre los tipos de arrendamientos.

Arrendamientos según el tipo de propiedad

Los arrendamientos también se clasifican según el tipo de propiedad que se pone a disposición del arrendatario. La naturaleza del bien —ya sea un mueble o inmueble— define el tipo de contrato y las obligaciones legales que las partes contratantes deben cumplir.

Propiedades urbanas y rústicas

Los arrendamientos urbanos comprenden inmuebles ubicados en áreas desarrolladas, como departamentos, casas o locales comerciales. Son comunes en zonas de alta densidad como la CDMX, donde el arriendo de un departamento o espacio para negocio resulta más accesible que la compra.

En contraste, los arrendamientos rústicos se aplican a terrenos destinados a actividades agrícolas o ganaderas. Estos contratos pueden establecerse por un tiempo determinado o mediante arrendamientos periódicos, sobre todo en ciclos de cultivo.

Modalidad residencial

Este tipo de arriendo se refiere a viviendas destinadas al uso habitacional. Aquí, el contrato establece con claridad la renta, la duración determinada y los derechos del arrendador y arrendatario sobre la cosa arrendada. Es uno de los más populares en la CDMX por la alta demanda de vivienda, y puede ser a corto o largo plazo, y depende de la necesidad del inquilino.

Modalidad comercial

El arrendamiento comercial se utiliza para establecer negocios dentro de un local comercial. Este contrato contempla el uso específico del espacio, posibles adaptaciones al inmueble y condiciones especiales, como cláusulas de renovación o arrendamiento posterior si se desea continuar con el negocio en el mismo sitio. A menudo se establecen contratos con duración determinada para mayor seguridad jurídica de ambas partes.

Descubre los tipos de arrendamientos que existen.

¿Qué arrendamiento es el más popular en la CDMX?

En la actualidad, el arriendo residencial continúa siendo la opción más utilizada por quienes buscan vivienda en la CDMX. No obstante, el arrendamiento financiero ha ganado relevancia entre empresas que necesitan incorporar equipos o bienes como activos fijos, sin comprometer su liquidez.

¿Cuál es el más conveniente para los arrendadores?

El arrendamiento puro representa una opción atractiva para los arrendadores que desean mantener la propiedad del bien y generar ingresos regulares. También ofrece control sobre la cosa arrendada una vez finalizado el contrato, especialmente si este se establece por un tiempo determinado.

Aspectos legales a considerar

Antes de firmar un contrato de arriendo, es fundamental conocer los derechos y obligaciones de las partes contratantes. Elegir de forma correcta el tipo de documento y comprender las cláusulas relacionadas con la cosa arrendada puede evitar conflictos legales y financieros en el futuro.

Tipos de contratos de arrendamiento

Los contratos pueden celebrarse por duración determinada, donde se estipula de manera clara el inicio y fin, o por tiempo indefinido. En el primer caso, se utiliza con frecuencia cuando el bien tiene un uso específico y fin temporal, como un local comercial por temporada o el uso de maquinaria. En el segundo, son comunes los arrendamientos periódicos, que se renuevan automáticamente, generalmente de forma mensual.

Diferencias legales entre modalidades

Cada tipo de arriendo implica condiciones jurídicas distintas. Por ejemplo, en el arrendamiento financiero, el arrendatario asume muchos de los beneficios y responsabilidades de la cosa arrendada, acercándose a una figura similar a la compraventa.

En cambio, el arrendamiento operativo implica que el arrendador mantiene el control sobre el bien, siendo responsable de su mantenimiento, lo que lo hace ideal para bienes de alto valor como maquinaria o vehículos.

Garantías comunes en los arrendamientos

Para asegurar el cumplimiento del contrato, los arrendadores suelen solicitar garantías como depósitos, avales o pólizas jurídicas. Estas medidas protegen al propietario ante posibles daños a la cosa arrendada o incumplimientos por parte del arrendatario.

En contratos de local comercial, es común exigir pólizas más robustas debido al valor del inmueble y la inversión realizada en adecuaciones.

Una gran opción para encontrar tu lugar ideal.

Factores clave al elegir un arrendamiento

Elegir el tipo de arrendamiento adecuado implica evaluar aspectos como:

  • La duración determinada o la posibilidad de extender el contrato.
  • Si el bien será un activo fijo dentro de tu contabilidad.
  • El tipo de bien: ¿es un mueble o inmueble?
  • Posibilidad de realizar un arrendamiento posterior o renovación.
  • Costos asociados como mantenimiento, seguros y servicios.
  • Naturaleza del uso: residencial, comercial o productivo.

Razones para comprar un departamento

Rentar o comprar una vivienda en la CDMX tiene múltiples ventajas. El arriendo brinda derecho a ocupar una propiedad sin necesidad de adquirirla, lo cual permite mayor flexibilidad. Esto es útil para quienes buscan conocer una zona antes de comprar, cambiar de empleo o adaptarse a una nueva etapa de vida sin comprometerse con una hipoteca. Además, te permite acceder a zonas exclusivas y mantener tu liquidez. En Punto Destino contamos con venta de departamentos en zonas como Cuauhtémoc, San Rafael, Condesa, Roma y más, así como estilo que van desde el pet friendly y con terrazas.

Contáctanos para encontrar el mejor hogar.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la duración mínima en un contrato de arrendamiento?

La duración mínima en un contrato de arrendamiento varía según el acuerdo entre las partes, pero generalmente se establece un plazo fijo para tener estabilidad tanto al arrendador como al arrendatario.

¿Cómo afecta el arrendamiento financiero a los estados financieros de una empresa?

El arrendamiento financiero puede impactar los estados financieros al registrar el activo arrendado como un activo y la obligación de pago como un pasivo, afectando indicadores financieros como el endeudamiento.

¿Es posible extender la duración de un arrendamiento operativo?

Sí, al finalizar el plazo del arrendamiento operativo, las partes pueden acordar una extensión del contrato, ajustando las condiciones y la renta según corresponda.

¿Cuáles son los gastos adicionales en un arrendamiento comercial?

En un arrendamiento comercial, además de la renta, pueden existir gastos adicionales como mantenimiento, servicios públicos y seguros, dependiendo de las condiciones establecidas en el contrato.

¿Qué garantías se suelen solicitar en los arrendamientos residenciales?

En los arrendamientos residenciales, es común que se solicite un depósito de seguridad y, en algunos casos, un aval o fiador que garantice el cumplimiento del contrato por parte del inquilino.